domingo, 31 de mayo de 2009

¡La famosa frase no fue original de Cipriano Castro!

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera.

Bolívar en el Potosí
.

General argentino Carlos María de Alvear 16 de octubre de 1825:
“Más el suelo sagrado de la patria se haya profanado por las plantas de un impío extranjero”

Cipriano Castro 9 de diciembre de 1902:
“La planta insolente del extranjero ha profanado el suelo sagrado de la patria”

Historia y origen de la primera frase.
La Banda Oriental del Río de La Plata (Uruguay) fue visitada por vez primera por el español Juan Díaz de Solís en 1516, el primer poblado en forma, fue la ciudad de San Salvador en el año 1574 (hoy Dolores) fundada por Juan Ortiz de Zárate, y la verdadera colonización fue por los jesuitas los cuales fundaron las Misiones Orientales.
El problema entre españoles y portugueses surgió cuando estos últimos fundaron la Colonia de Sacramento, frente a Buenos Aires en el año 1680. A partir de allí ocurrieron varias disputas y enfrentamientos entre ambos bandos. Los españoles ampliaron la posesión de la franja cuando fundaron la ciudad de Montevideo, al este de la Colonia de Sacramento, entre los años 1724-1726; pero el conflicto continúo. Aparentemente resuelto con el Tratado de San Ildefonso en el año de 1777, cuando Portugal renuncia a las dos orillas de los ríos de la Plata y del Uruguay, los luso-brasileños perdieron la Colonia de Sacramento y, transitoriamente, los Siete Pueblos de las Misiones, los cuales recuperarían en 1801 tras una breve guerra entre España y Portugal.
Hasta la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires, la Banda Oriental sólo era la franja más oriental del Virreinato de La Plata; luego de la revolución, gracias a José Gervasio Artigas, quien luchó contra los españoles y portugueses se constituyó la Provincia Oriental hoy la nación de Uruguay.
Cuando Don Pedro fue declarado emperador de Brasil en el año 1822, nuevamente reinicio la guerra invadiendo la Banda Oriental y tomando la ciudad de Montevideo. Esto condujo a que Argentina, en el segundo Congreso de Tucumán, solicitara el apoyo de Simón Bolívar para llevar adelante la guerra contra el imperio, cuyas fuerzas ocupaban la Banda Oriental. Para comunicarle al Libertador la decisión del Congreso fueron comisionados el general Alvear y el doctor Díaz Vélez; ambos traían como objetivos, la invitación formal y expresa de hacerle la guerra al Brasil.
El gran historiador y biógrafo del Libertador, el colombiano Indalecio Liévano Aguirre, en su famoso libro: Bolívar, narra en forma brillante, tal acontecimiento, he aquí un resumen:
“El 19 de agosto del año 1825, el Libertador llegó a la Paz, el 5 de octubre llegó a la ciudad legendaria de Potosí, y el 8 lo hicieron los delegados del Congreso argentino, que de inmediato se reunieron en forma no oficial. Mientras avanzaban las conversaciones, el Libertador recibió la noticia desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que de la Corte de Brasil ha llegado un nuevo general con tropas, destinada a la provincia de Matogroso, que linda con la de Chiquitos por el lado de Santa Cruz, y que han adelantado dos avanzada sobre el territorio de Chiquitos que pertenece al Alto Perú (Bolivia)”
Este suceso ocurrió el 11 de octubre y el Libertador, hombre de grandes decisiones y precisión al actuar, toma la siguiente determinación; tan bien narrada por Liévano:
“Bolívar hizo anunciar a los emisarios del Río de la Plata que el día 16 les recibiría en audiencia oficial y en su carácter de supremo mandatario del Perú. Además, se dirigió al comandante brasileño, Araujo y Silva-bajo cuyas ordenes había ocurrido la ocupación de la provincia de Chiquitos-, en los siguientes y categóricos términos: Prevengo al señor comandante general de Santa Cruz que si usted no desocupa en el acto la provincia de Chiquitos, marche contra US. Y no se contente con libertar nuestras fronteras, sino que penetre al territorio que se nos declara enemigo, llevando la desolación y la muerte para vengar nuestra patria y corresponder a la insolente nota y a la guerra con que US. lo ha amenazado”
El 16 de octubre de 1825 en la reunión definitiva y oficial, el general Carlos María de Alvear, luego de variada conversación sobre el tema dijo al Libertador:

“Más el suelo sagrado de la patria se halla profanado por las plantas de un impío extranjero”.

El final de estos sucesos, fue que Brasil antes las amenazas del Libertador, al cual apoyaban Argentina, Bolivia y el Perú, y, sobre todo, por la personalidad y determinación de Bolívar, quien poco hablaba cuando no era necesario, pero, cuando lo hacía, sí actuaba, El Imperio Brasileño se retiró de ambos territorios vilmente ocupados. La Gran Colombia bajo la dirección de su vicepresidente Santander se desentendió de esa situación, por supuesto, debido a la envidia y al rencor que siempre demostró Santander a Bolívar, y quién se sentía opacado por la figura universal del Libertador.

Historia y origen de la segunda frase.
Como consecuencia de la deuda contratada en 1896 con los países europeos, el atraso de la cancelación de la misma y el lenguaje que juzgaban inapropiado por violento, utilizado por el presidente Cipriano Castro al tratar con los diplomáticos; se creo una situación de tensión en las relaciones de Venezuela con los países europeos.
Un ejemplo de esto fue el trato que le dió al diplomático francés, al no estar de acuerdo con él le hubiera bastado con declararlo persona no grata, no lo hizo y, en vez de esto, lo sacó de una patada de su oficina.
PedroM. Morantes, con el seudónimo de Pío Gil, entre una de sus descripciones dice: “ “Egoísta, ególatra, que habría sacrificado la patria a su dicha, y sobre todo las pavesas humeantes de la ruina nacional, habría entonado él sólo el soliloquio de su autoadoración, empinabase sobre los pies, inflado, casi hasta reventar, como el sapo de la fabula, por un inmenso orgullo”.
El 9 de diciembre, el almirante británico Douglas, jefe de la flota aliada, da la orden de apoderarse en la Guaira de la flota venezolana. Acorazados ingleses, alemanes e italianos inician el bloqueo y mientras los barcos alemanes toman el control de Puerto Cabello y Maracaibo, los ingleses prefieren el rumbo oriental, en camino hacia las bocas del Orinoco.
El presidente Cipriano Castro desde el balcón de la Casa Amarilla lee su histórica proclama:

“La planta insolente del extranjero ha hollado el suelo sagrado de la patria”

Si comparamos ambas frases, considero que no es difícil ver la similitud entre ambas y pensar que Castro se inspiró en la frase del general Alvear.
Como reseña el general Eleazar López Contreras: “Cipriano Castro a pesar de haber sido hijo de personas humildes y de modesto medios de vida, fueron personas de costumbres ejemplares, que le permitieron levantar la numerosa familia en un ambiente distinguido y honorable”
Castro tuvo como “preceptores” al señor Juan de Dios Bustamante y al doctor Federico Bazó, ambos de larga y meritoria vida dedicada a la docencia. Luego de la muerte de su madre y la formación por su padre de un nuevo hogar determinaron su decisión de estudiar en el Seminario de Pamplona durante tres años.
Como podemos apreciar luego de la descripción de López Contreras, sobre la educación recibida por Castro; a pesar de ser de carácter y personalidad bastante complicada y caprichosa, y de una conducta que dejaba mucho que desear, sobre todo en un presidente de la República, además de todos los merecidos epítetos que de él dijo Pío Gil, es posible que haya leído la historia del Libertador en el Potosí, o, lo más probable, que su ministro, el flamante historiador Eduardo Blanco lo haya asesorado en su alocusión.
Hasta el presente no he encontrado ningún escrito que haga esa observación en cuanto a la similitud de las dos frases- algo que me parece extraño, dado la importancia que en nuestro país se le ha dado a Castro por esa frase, sobre todo en los últimos años.
Sus restos fueron trasladado al Panteón Nacional el 14 de febrero de 2003.

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera.
Correo:
yerena.gerónimo@gmail.com

Bibliografía.
1º.-Indalecio Liévano Aguirre. Bolívar. Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid.1983.
2º,-Augusto Mijares. El Libertador. Tercera Edición. Comandancia de las Fuerzas Aéreas de Venezuela. Caracas. 1967.
3º.-Joaquim Veríssimo Serrao. Aspiraciones hegemónicas y rivalidades luso-hispanas. Iberoamérica una comunidad. Monte Avila Editores Latinoamericana. 1992.
4º.-Joaquim Veríssimo Serrao .Organización y terminología política. Leyes y justicia en Brasil. Iberoamérica una comunidad. Monte Avila Editores Latinoamericana. 1992.
5º.-Ramón J. Velásquez. Cipriano Castro en su época. La política. Monte Avila Editores. Caracas. 1991.
6º.-Morantes, Pedro María (Pío Gil). El Cabito. Quinta Edición.
Caracas.1991.
7º.-López Contreras, Eleazar. El presidente Cipriano Castro. Ediciones Revista Bohemia. Caracas.1987.

jueves, 28 de mayo de 2009

Don Germán Borregales... Ciudadano ejemplar

Eumenes Fuguet Borregales (*)

"Primer Periodista venezolano graduado en el exterior".
"MISTER X"

Escritor y periodista prolífico, de aguda pluma, incansable luchador social, insigne representante de la corianidad, notable político luchador por el progreso, la moral y la cultura del país, fiel representante del terruño falconiano; vio la luz primera el 28 de mayo de 1909 en Coro, "Raíz de Venezuela", cuna de los caquetíos, noble raza defensora de sus derechos. Hijo de Don Pedro Doroteo (Teo) Nieves Borregales y Doña Josefina Pachano. El joven Germán realizó sus estudios elementales en el Colegio Federal de Coro; su excelente rendimiento académico lo estimula el año 1939 a solicitar una beca para estudiar en Ginebra estudios superiores de periodismo; Germán Borregales es el "Primer Periodista venezolano graduado en el exterior". Regresa en 1941 para dedicarse a la exigente y sacrificada profesión de obtener, procesar y divulgar la verdad verdadera con objetividad. Su lucha frontal por la ética y la política de altura le valió en 1943 cárcel y expulsión del país. En el terruño natal, junto con un grupo de jóvenes de avanzada entre ellos el doctor Arístides Beaujón funda en 1946 una organización política, núcleo de Copei en esa entidad y en Caracas establece la Librería Católica Tomás Andrés Polanco. En 1955 Monseñor Jesús María Pellín, entrañable amigo y dilecto compadre lo designó corresponsal de La Religión en Coro. Con el seudónimo de MISTER X se desempeñó en Caracas como columnista de diferentes medios impresos entre ellos El Gráfico y La Esfera. Como político adversaba con su vehemente e incomparable verbo los aspectos negativos del gobierno de Don Rómulo Gallegos y a las políticas del partido Acción Democrática; sufre persecuciones, cárcel y destierro, y más adelante al no estar de acuerdo con los lineamientos del doctor Rafael Caldera y de su partido Copei, funda en mayo de 1960 el Movimiento de Acción Nacional (M.A.N), con sus conocidos lemas: "Ni americanos ni rusos", "El M.A.N salvará a Venezuela" y "Ni Comunismo ni Hambre". Basado en su amplia experiencia escribió catorce libros, algunos de tinte anticomunista, otros sobre tópicos petroleros, sociales, religiosos y políticos; la lectura de sus obras era muy comentada por la crítica nacional e internacional. Su vertical personalidad, comportamiento ciudadano y principios católicos era respetada por propios y extraños, por amigos y enemigos. Don Germán como era llamado por sus miles de amigos y bienhechores, recibió diversos reconocimientos nacionales e internacionales incluyendo la Medalla Caballero de la Reina Isabel La Católica en su Primera Clase otorgada por el gobierno español y otra otorgada por le gobierno libanés; fue candidato a la presidencia de la República los años 1963, 1968 y 1973. Su generosidad era de tal magnitud, que el producto de la venta de sus obras era dedicada exclusivamente al apoyo de sus obras sociales sin exigir parcialidad política, su mano siempre la extendía a quienes le solicitaban ayudas o consejos, no poseía riquezas personales. Su don de gente y cualidad moral le permitía andar solo, sin escoltas y en autobús, compartiendo las vivencias y necesidades del pueblo que lo apreciaba y respetaba cual apóstol del bien. Don Germán con el apoyo de la empresa privada y de personas solidarias con el prójimo, crea en 1973 la Fundación Borregales, estableciendo pequeñas farmacias en varias barriadas de Caracas y del interior del país para socorrer en forma gratuita a los más necesitados. Los domingos después del santo oficio, en coordinación con el cura párroco de los tantos barrios que visitaba, donaba bolsas contentivas de alimentos y ropa. Su vida la dedicó a la crítica bien entendida, a la política de altura, al progreso de su acendrada fe cristiana, y como un apostolado a la labor social en beneficio del prójimo; exteriorizaba ser más útil que importante. Era familiar verlo con su peculiar corbata de lazo, en el ojal del saco su infaltable Cruz de Santiago, con una sonrisa afable y satisfacción interna cuando solucionaba algún problema. Casado con Doña Beatriz García Delepiani con varios familiares en Valencia, de cuya unión nacieron los doctores en derecho Beatriz y Germán Agustín, dignos herederos del ejemplo, solidaridad y personalidad de Don Germán. Como Presidente de la Fundación Borregales con la aprobación unánime de sus hermanos, donó los terrenos que hoy ocupa la Universidad Francisco Miranda en el centro de Coro. Su lamentable deceso ocurrió el 2 de marzo de 1984; sus restos fueron enterrados en el Cementerio General del Sur, recibiendo los honores militares correspondientes a cargo del batallón élite de Infantería Libertador Simón Bolívar, comandado por este servidor; decretados por el presidente Jaime Lusinchi según lo establecido en el Reglamento de Protocolo y Ceremonial Militar, en memoria y reconocimiento de este abnegado político, periodista, escritor, caballero de la bondad y luchador social, paradigma de honradez, justicia, moral y amistad a toda prueba; era su forma de ser, ya que su conciencia no le permitía actuar de otra manera. Su recuerdo tiene un templo en el corazón de los que tuvimos la suerte de conocerlo, tratarlo y recibir sus sabios consejos y orientaciones, quien abandonó sus comodidades en beneficio del prójimo; quien se excedía? si, pero en generosidad.

(*) General de brigada
eumenes7@gmail.com

martes, 26 de mayo de 2009

Parroquias San Juan, Santa Teresa y Santa Rosalía. Caracas.

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera.

Parroquia San Juan
Parroquia Santa Teresa
Parroquis Santa Rosalía


Límites originales y modificaciones hasta mediados del siglo XX.
Plaza San Pablo, Plaza Miranda, Iglesia de San Pablo, Iglesia de Santa Teresa, Esquina de San Pablo, Esquina de Municipal.
Cinco pérdidas de San Pablo

Para comprender mejor la historia de estas tres parroquias, es indispensable conocer la historia de la extinguida parroquia de San Pablo y sus cincos pérdidas.
Estas parroquias se derivaron de la original parroquia de San Pablo, la cual tuvo su origen por la Iglesia de San Pablo Primer Ermitaño, cuarta iglesia que se construyó en Caracas. Edificada por voto de la ciudad, en honor al Patrono elegido contra la primera epidemia de viruela en Venezuela. El contacto (una negra de Guinea) que entró por Caraballeda traída por un navío portugués en 1580. El 15 de enero (día de San Pablo Primer Ermitaño) de 1581 se ordenó la construcción de la iglesia.
Fue erigida en parroquia, junto con Altagracia y Candelaria, por Real Cédula del 25 de agosto de 1750 y tuvo efecto en Caracas el 8 de mayo de 1751. Se usó como referencia las iglesias correspondientes. A San Pablo le correspondió la parte sur de la ciudad a partir de la calle Este 6-Oeste 6 (para la época la calle que iba del Silencio a San Lázaro, que para entonces era hasta donde llegaba la ciudad hacia el este a ese nivel); por la Calle Real que es la Avenida Norte-Sur es donde la ciudad en esa época se prolongaba más hacia el este llegando hasta la actual esquina de Alcabala, cercana a la quebrada de Arauco. La Capital y su “Casco Histórico” a partir de ese momento que sólo contaba con la parroquia de La Catedral, pasaría a tener cuatro parroquias.
Fue la Parroquia de San Pablo célebre en muchos aspectos: además de la iglesia y su bella Plaza de San Pablo - la segunda en importancia después de la Plaza Mayor-. Contó con el Hospital de San Pablo fundado en 1590 por el gobernador Don Diego de Osorio y El Hospicio de Mujeres de Nuestra Señora de la Caridad, donde se recogían por mandato de los jueces eclesiásticos “las mujeres en pleito con sus maridos y las públicas pecadoras”. Este hospicio fue fundado y dotado por Doña María Marín de Narváez, este nombre quizá no signifique mucho para la gran mayoría de nosotros, si no fuese porque esta señora era hermana del tatarabuelo del Libertador, Francisco Marín de Narváez, personaje notable de la época, de quien el Libertador hereda la mayor parte de su cuantiosa fortuna: haciendas, minas, la casa natal, y también la falsa“Leyenda” sobre esa parte de su familia.
En la parte oeste de la plaza, existió la casa de tres ventanas, famosa por la variedad de personajes que la habitaron, tales como: el Capitán General Don Vicente Emparan, Los Salias, Francisco de Miranda, José Tadeo Monagas, y José Gregorio Monagas – en esa casa redacto el glorioso decreto que daba la libertad a los esclavos. En 1859 el 2 de agosto se formo allí la
Sampaublera.
Al oeste de la plaza funciono luego en el año de 1885 El Mercado de San Pablo, fue demolido y se construyó el famoso “Molino Rojo”; luego de su clausura en 1910, motivado a múltiples escándalos que allí ocurrían, se construyo una plaza, actualmente conocida por todos como Plaza Miranda-por tradición popular en recuerdo al Señor Juan Miranda que tenía una pulpería en esa esquina, y no por el Prócer de la independencia-.
A continuación, con mi próximo relato de las cinco pérdidas de la parroquia de San Pablo, queda explícito el origen y la historia de las tres parroquias: San Juan, Santa Teresa y Santa Rosalía.

Cinco pérdidas de San Pablo

Primera pérdida.
Desmembración de la parroquia.
En el año de 1795, de la parroquia de San Pablo, fueron creadas dos nuevas parroquias:
San Juan al oeste de la quebrada de Caroata (recuerden que los límites, en toda la colonia, eran los accidentes naturales).
En el medio permaneció la parroquia de San Pablo (hoy Santa Teresa), su limite norte serían desde la esquina de La Gorda hasta la esquina de Colón; sus límites occidentales corresponde hasta la esquina de la Gorda por donde pasa la Avenida N6-S6 actualmente la Avenida Baralt, la cual la separa de la parroquia San Juan, y se prolonga hacia el sur hasta el río Guaire; sus límites orientales son hasta la esquina de Colón en donde se cruza con Avenida N1-S1 y sigue su trayecto al sur de esta avenida (la cual es la separación de la parroquia Santa Rosalía) y se prolongaba cercana al río Guaire.

Santa Rosalía, para esa época-originalmente fue al sur de la esquina de Camejo, cuando se cruza con la actual Avenida Norte-Sur (recordemos que la Avenida Norte-Sur, es la que pasa en ese sentido por la esquina de la Torre, la cual se usa como referencia, y la Este-Oeste es la que pasa en ese sentido por la misma esquina).
Luego se prolongó los límites una cuadra al este hasta la esquina de Colón. Este es su límite occidental y sigue el trayecto de la Avenida N1-S1 al sur, y se prolongaba cercana al río Guaire.
Cien años antes, de la fundación de la nueva parroquia, para 1695 Santa Rosalía le había quitado protagonismo a San Pablo Primer Ermitaño motivado a otro brote de viruela, al parecer las peticiones a San Pablo no fueron muy efectivas y la invocaron a ella y no a San Pablo, y a partir de esa fecha se decidió hacerle una iglesia a Santa Rosalía. Desde ahí, comenzó San Pablo Primer Ermitaño a perder privilegio.

Segunda pérdida.
La demolición de la Iglesia.
El 6 de abril de 1876 Guzmán Blanco ordenó la construcción de un teatro, que se llamaría originalmente Teatro Nacional, y como consecuencia se demolió la iglesia. La parroquia de San Pablo se quedaba con este hecho sin iglesia parroquial, aunque existía la del oratorio de San Felipe de Neri.

Tercera pérdida.
Pérdida del nombre de la parroquia.
El 27 de octubre de 1876 sobre las ruinas del Oratorio de San Felipe de Neri se inaugura la Iglesia de Santa Teresa- en realidad la fachada oeste de Santa Ana, y el 27 de abril de 1880 se reinagura nuevamente, ya con la iglesia terminada totalmente, y se hace el traslado del Nazareno de San Pablo a la iglesia. Con esta construcción se da a la parroquia una nueva iglesia, pero desde ahí se comenzó a llamar a la parroquia de San Pablo, parroquia de Santa Teresa. Nombre que le dio Guzmán por su esposa Ana Teresa, y pretendió, y así lo hizo por poco tiempo, llamar a la fachada OESTE Santa Ana, y a la ESTE Santa Teresa, como si fuesen dos iglesias*
Así pues perdió también el nombre de San Pablo la parroquia, y por tradición popular se impuso el nombre de Santa Teresa.

Cuarta pérdida.
El nombre de la esquina de San Pablo.

El teatro construido por Guzmán Blanco, que por adulancia de uno de sus ministro en vez de llamarse Teatro Nacional como estaba previsto, se le llamó Teatro Guzmán Blanco; en el año 1888, cuando Rojas Paul asumió la presidencia de la república, inmediatamente le cambio el nombre por Teatro Municipal, como se conoce actualmente.
La esquina que se llamaba San Pablo, desde esa misma época dejo de llamarse así, y el pueblo la comenzó a llamar Municipal. Motivado a esto, la siguiente esquina al oeste, donde se hallaba el puente de San Pablo (segundo puente sobre la quebrada de Caroata, construido en 1737 y que actualmente no existe por estar embaulada la quebrada), se llamó esquina del Puente de San Pablo, luego dejo de llamarse así, y comenzó a llamarse solamente esquina de San Pablo, la tradición “como dice Alexis Marquez” se impuso, y así se quedo hasta el presente).

Quinta pérdida.
San Pablo Primer Ermitaño, dejo de ser santo.
La Santa Sede, en el papado de Pablo VI, eliminó su nombre del calendario litúrgico, por falta de rigurosidad histórica que respaldara la leyenda de San Pablo Primer Ermitaño.

Así vemos que la parroquia comenzó por desmembrarse, luego perdió la iglesia, luego el nombre de la parroquia, luego el nombre de la esquina original, y por último el santo dejo de ser santo.

Gerónimo Yerena Cabrera.
Correo: yerena.geronimo@gmail.com.

Fuente:
1* Rafael Valery S. Parroquia San Pablo. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
2* Rafael Valery S. Parroquia Santa Teresa. . La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
3* Rafael Valery S .Parroquia San Juan.. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
4* Rafael Valery S. Parroquia Santa Rosalía. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
5*Plano: Las parroquias que componían la Ciudad de Caracas en 1936. Diseñado en el libro La Nomenclatura Caraqueña por Rafael Valery S. 1978.
6*En el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
7*Plano de Caracas. Por Ricardo Razetti.1929. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
8* Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foraneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
9*Plano topográfico de la ciudad de Caracas, Capital de los Estados Unidos de Venezuela. Este plano fue levantado por orden del Ilustre Americano Gral Antonio Guzmán Blanco. 1875. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
10*Oviedo y Baños. Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. S.
11*Gerónimo Yerena Cabrera. Historia y evolución de las parroquias de Caracas. 1986. Una de las sietes charlas audiovisuales sobre crónica de Caracas, que desde 1978 expone. ( aún no ha sido publicada en su totalidad).
12*Enrique Bernardo Núnez. La Ciudad de los Techos Rojos.
13*Graciela Schael Martínez. Estampas Caraqueñas. 1975.
14*Aquiles Nazoa. Caracas física y espiritual. 1967.
15* Enrique Bernando Nuñez. La ciudad de los techos rojos.1963.
16* Gerónimo Yerena Cabrera. Algo para recordar, crónica de Caracas. Iglesia de Santa Teresa. 1986. (charla audiovisual)

domingo, 24 de mayo de 2009

Valenciano Enrique Bernardo Núñez, "Primer Cronista de Caracas"

Eumenes Fuguet Borregales (*)

Diario El Carabobeño

Historia y tradición

Hijo de la ciudad del Cabriales, periodista, gran novelista, cuentista, historiador, cronista, poeta, diplomático, extraordinario en la narrativa, escritor, crítico; nacido el 20 de mayo de 1895, hijo de Don Enrique Núñez y Doña Isabel María Rodríguez. Realiza estudios elementales en el Colegio Católico, ubicado en la hoy Casa Páez; en el Colegio Requena y el Colegio Federal. Desde pequeño mostraba sorprendente inclinación por la poesía, que le permite recibir halagos y premios.
Trasladado a Caracas en 1910 por poco tiempo realiza estudios de medicina y derecho en la Universidad Central, pero la crisis económica familiar obliga a suspenderlos, y recurrir a labores distintas a su naciente vocación de escritor.

Con su primera obra escrita en 1918, "Bolívar Orador", inicia su capacidad de escribir en grande, logrando obtener un premio en los Juegos Florales. Ese año también publica "Sol Interior". El destino le perfila periodista, ansiada profesión mal remunerada en la época. Sus artículos son publicados en El Universal, El Nacional, El Heraldo, La Esfera y el Nuevo Diario, así como también en las revistas Élite y Billiken.

"Después de Ayacucho" sería su segunda novela, publicada en 1920. El 4 de marzo de ese año se casa con Mercedes Cimodocea Burgos procreando tres hijos.

Enrique Bernardo es designado en 1925, Secretario General de Gobierno del Estado Nueva Esparta. Sin descuidar sus altas funciones políticas, funda el periódico "Heraldo de Margarita". Allá se inspira para escribir una de sus grandes novelas, "Cubagua", tierra primigenia de Venezuela la cual concluye en 1931, cuando es designado Secretario General de Gobierno del Estado Anzoátegui.

Controversial novela resultó "La Galera de Tiberio" relacionada con el Canal de Panamá, obra por él lanzada al río Hudson en gesto de simbólica protesta. De regreso a Caracas es designado para ejercer cargos diplomáticos en Colombia, Cuba y Panamá, donde escribe para los principales diarios recibiendo críticas favorables por su impecable escritura y contenido.

En 1938 va en misión consular a Baltimore. Regresa al año siguiente para trabajar como traductor en el Ministerio de Relaciones Exteriores, mismo año cuando edita "Una ojeada al mapa de Venezuela". Escribe en 1943 "El Hombre de la levita", dedicado a Cipriano Castro. En 1944, con su brillante pluma y estilo, produce "Arístides Rojas, Anticuario del Nuevo Mundo", dedicado al insigne y valioso médico, historiador y periodista del cual es asiduo lector. En 1945 el Ilustre Concejo Municipal del Distrito Federal lo designa "Cronista Oficial de la Ciudad de Caracas", convirtiéndose en el primer cronista de Caracas. Escribe en 1946, "El nombre de las esquinas de Caracas". El 24 de junio 1948 es designado Miembro de la Academia Nacional de la Historia, ocupando el Sillón "N", dejado vacante por el fallecimiento del Dr. Diego Bautista Urbaneja. En Buenos Aires es reconocido como Miembro Correspondiente Honorario de Argentina.

Con su crónica "Caracas, ciudad de los techos rojos", escrita en 1948, obtiene el Premio Municipal de Prosa. Por la excelencia de sus obras novelísticas, este digno valenciano es comparado con Don Rómulo Gallegos (1884-1969), a quien admiró siempre. Su estilo se equipara al del Dr. Arturo Uslar Pietri (1906-2001), al cubano Alejo Carpentier (1904-1980) y al guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974). Como siempre sucede, nadie es profeta en su tierra, pero en el exterior su producción literaria es muy leída y solicitada. El 1ro de abril de 1950 gana el Premio Nacional de Periodismo "Juan Vicente González" como Mejor Columnista.

Como Cronista editó la revista "Crónicas de Caracas", destacando la ciudad de antaño, de hoy y de siempre. Apegado al terruño natal, lo visitaba con frecuencia, recorriendo sitios de sus remembranzas, visitas a familiares y amigos, sin olvidarse de la Virgen del Socorro. Escribe en 1955 "Fundación de Santiago de León de Caracas" y "Contribución a los trabajos preparatorios del Cuatricentenario de Valencia", especial recopilación de artículos publicados en diarios caraqueños y en El Carabobeño para tan magna fecha. El Orador de Orden fue José Rafael Pocaterra.

Enrique Bernardo Núñez fallece en Caracas el 1ro de octubre de 1964, contaba sesenta y nueve años de edad. En su honor y recuerdo, la Convención Anual de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela (ANCOV), realizada en Punto Fijo el 20 de mayo de 1986, a propuesta del Dr. Germán Fleitas Núñez, Cronista de La Victoria, designa la fecha natalicia de Enrique Bernardo Núñez, como "Día Nacional del Cronista Oficial", a quienes felicitamos por su valiosa labor. Igualmente se instituyó un Botón de Honor con su preclaro nombre, de intensa y fecunda obra.

El Concejo Municipal de Caracas instituyó el Premio Municipal al Patrimonio Histórico. En Valencia, una plaza en el Paseo Cabriales, instituciones educativas y una ciudadela en San Diego, recuerdan su memoria, de quien como narrador se exaltaría a la posteridad, colocando en alto el bien mantenido gentilicio valenciano.

(*) General de brigada


eumenes7@gmail.com

domingo, 17 de mayo de 2009

El “Síndrome de Caballo Viejo”, Candilejas y la música que se oía hace sesenta años en Caracas.

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera

En la Caracas de Antaño época que ahora la nueva generación sitúa en medio siglo atrás, se oyó una música muy variada, que incluía música regional e internacional.
En todas las provincias se produjo música excelente, cabe destacar en occidente la música larense, zuliana y andina, y en oriente la música de Sucre, guayanesa y principalmente la producida en la “Reina de Oriente”: la música margariteña, en todos sus géneros. También la música bailable como la de Billo, a quién Venezuela adoptó como hijo pródigo; Luis Alfonzo Larraín; Chucho Sanoja; Los Melódicos, y otras agrupaciones y orquestas más pequeñas que las anteriores.

Además de la música criolla, se oían tangos, boleros y música mexicana, la cual era muy apreciada y popular, gracias a su difusión por el cine. Hasta mediados del siglo XX México fue una potencia en la industria cinematográfica, y en casi todos los cines venezolanos, se pasaban películas mexicanas, en una proporción bastante mayor a las películas de otros países.

Tal como sucedió con las películas, las canciones estadounidenses, salvo muy pocos géneros y canciones clásicas, no eran muy populares en comparación con las anteriores citadas; pero en el año 1950 con el estreno de Candilejas, tanto la película como su bella música, causó un impacto en Caracas y toda Venezuela, y tocó un tema del amor en la tercera edad, el renacer de la química del amor. Se habían escrito hasta entonces algunas melodías de similar contenido, pero realmente, sólo lo había abordado en forma espectacular el compositor más famoso de música ranchera: el inolvidable José Alfredo Jiménez, con su canción “Cuando vivas conmigo”. Estas dos canciones seguidas de la composición del “Inmortal canta-autor Simón Díaz”. Caballo Viejo, constituyen la tríada del “Síndrome de Caballo Viejo”

Candilejas

Esta canción toca lo más profundo del sentimiento y la nostalgia, revive y permanece en nuestra mente en busca de escenas de tiempos vividos, quizás también de los que deseamos o dejamos de vivir, o lo más importante para algunos, el renacer de nuevas emociones y pasiones, aunque la mayoría de ellas sólo en forma platónica.
Esto sucede en una mayoría de personas cercanas o ya en la tercera o cuarta edad (mayores de 80 años).

Hay dos versiones de la letra de esta melodía de Charles Chaplin. La primera es de M. Molina Montes, (Candilejas “The Terry Theme”) de la cual tengo una grabación en CD, de una compilación de BMG Ariola de Venezuela,S.A (BMG Entertainment RCA) cantada en forma espectacular por Don Pedro Vargas, un acetato de 78 revoluciones y un Long Play con la misma grabación.

Revisando en Internet, he encontrado que, en algunas páginas o reseñas, la letra se la atribuye a Julio Iglesias, esto por supuesto es falso. A veces navegando encontramos que la popular canción de Simón Diaz, aparece como autor Julio Iglesias…tal como sucede con el Corrido del Pavo Real, que también aparece como de José Luis Rodríguez (El Puma), y es de ese excelente canta-autor mezcla de indio y canario Don Cesar Del Avila. Posiblemente este error se debe a que en su oportunidad, primero Julio Iglesias, como muchos otros cantantes, grabó Caballo Viejo, y José Luis Rodríguez popularizó nuevamente El Pavo Real y, por supuesto, la falta de documentación de quienes escriben esas notas..

Candilejas es una pelicula que trata el amor entre un hombre y una mujer. Él, en el otoño de su vida y ella, una joven. Su autor es Charles Chaplin y la canción es el tema principal de su película Candilejas, una bella película aunque muy triste. Además, ganó el Oscar a la mejor banda sonora original por esta magistral melodía.

Candilejas es un film que produjo, dirigió y escribió Charles Chaplin en 1952. Así mismo, es el último que protagoniza este gran artista

Argumento

La trama se sitúa en Londres durante la Primera Guerra Mundial. Un veterano cómico llamado Calvero (Charles Chaplin), en plena decadencia y alcohólico, acoge en su casa a una joven atormentada a la que salva cuando ésta se va a suicidar, intoxicada con gas. Tras el accidente la muchacha sufre un trastorno psicológico que la hace creer estar paralítica. El cómico intentará que la joven Thereza (Claire Bloom) vuelva a caminar y recupere su afición por la danza.

Juntos consiguen que Terry, como la llaman los pocos allegados que le quedan, triunfe en el ballet unos pocos años después, pero Calvero siente que su tiempo ya ha pasado, como queda patente al ser rechazado por el público en su regreso a los escenarios.

Aunque Thereza profesa un gran amor por Calvero, el la rechazará por estar consciente de que una mujer joven no puede estar con alguien como él. Esta situación se agravará con la llegada del Capitán Neville, el joven pretendiente de Thereza.

Análisis

Candilejas, última película que produjo Chaplin en Estados Unidos, es para algunos, por su sensibilidad y originalidad, su mejor película, aunque es, hasta el día de hoy, uno de sus filmes menos conocidos, debido a la censura impuesta en los EE.UU. por su anterior trabajo, Monsieur Verdoux

Esta dramática situación, que lo llevó a que se refugiara en Europa, le motivó a realizar la película. Con marcados tintes autobiográfico, mucho simbolismo, un guión perfectamente redactado y una magistral partitura original, "Candilejas" destaca por la mixtura entre comedia y drama a lo largo del film.

Tan sólo el título, ya rescata los orígenes artísticos de Chaplin en el teatro, a finales del siglo XIX. La relación entre Calvero y Thereza es una clara referencia al amor entre Chaplin y Oona, que escandalizó a la sociedad por sus casi cuatro décadas de diferencia. el filme, situado en Londres, en 1914, refleja la añoranza de Chaplin por su ciudad natal, justo antes de abandonarla por la Primera Guerra Mundial.

Esta película podría considerarse una despedida de dos grandes genios del cine mudo, Chaplin y Keaton, dioses del pasado que ceden resignados el relevo a las nuevas generaciones. Tiene por tanto un tinte autobiográfico, reflejado magistralmente cuando Thereza es contratada y Calvero queda solo en un escenario en el que se apagan una a una las luces.

La banda sonora de la película, compuesta por el propio Chaplin y arreglada por Ray Rasch y Larry Russell, es considerada entre las mejores partituras de la historia del cine. En 1973, 21 años después, Chaplin recibió su único Oscar competitivo por esta magistral melodía, a los 83 años de edad.



Al tema musical de esta obra se le puso letra posteriormente. Fue premiada como "Mejor tema musical" en los setenta (1972) ganando el Oscar.
Este tema musical, conjuntamente a los diversos cortos fílmicos de cine mudo en que Chaplin, encarna a Charlot, es el legado que nos deja este artista, quien falleció en el año 1977, a los ochenta y cuatro años de edad.

1º versión escrita por M.Molina Montes
Candilejas “The Terry Theme”


Nadie te ha querido como yo
Nadie te ha ofrecido tanto amor
Nadie te ha enseñado de la vida más que yo
Nadie, mi amor, buscó tu amor con
tanto amor

Un atardecer llegaste a mí
Como primavera a mi jardín
A la luz de candilejas yo me enamoré
Era tu amor tal como lo imaginé

Cada vez que te miraba no podía ver
En tu mirar, que tanto amor iba a perder
Y hoy te vas de mí para olvidar
Qué será de ti, a dónde irás
Más que yo nadie, mi amor
Buscó tu amor con tanto amor

Y aunque sé que nunca volverás
Yo te esperaré una eternidad
Y si alguna vez te acuerdas
Y quieres volver
Aquí estaré, aquí mi amor
Igual que ayer...

Video de la primera versión cantada por Julio Iglesia:

http://www.youtube.com/watch?v=lDPSQSH9zcA


2º versión letra de José Augusto

Tú llegaste a mí,
cuando me voy.
Eres luz de abril,
yo tarde gris.

Eres juventud, amor,
calor, fulgor de sol;
trajiste a mí tu juventud
cuando me voy.

Entre candilejas te adoré
entre candilejas yo te amé
la felicidad que diste a mi vivir
se fue;
no volverá, nunca jamás
lo sé muy bien.

Tú llegaste a mi,
cuando me voy.
Eres luz de abril,
yo tarde gris.

Eres juventud, amor,
calor, fulgor de sol;
trajiste a mí tu juventud
cuando me voy.

Entre candilejas te adoré
entre candilejas yo te amé
la felicidad que diste a mi vivir
se fue;
no volverá, nunca jamás
lo sé muy bien.

Video de la versión,cantada por José Augusto(hijo):
http://www.youtube.com/watch?v=-pKuAEYbi68

Video de la película:
http://www.youtube.com/watch?v=rstCtOyOMZM

Simón Díaz Márquez nació el 28 de agosto de agosto de 1928, compuso Caballo viejo en el año 1980.

Caballo Viejo

Cuando el amor llega así, de esta manera
uno no se da ni cuenta,
el carutal reverdece
y el guamachito florece
y la soga se revienta. (Bis)

Caballo le dan sabana
porque está viejo y cansaò,
pero no se dan de cuenta
que un corazón amarraò
cuando le sueltan las riendas
es caballo desbocaò.

Y si una potra alazana
caballo viejo se encuentra
el pecho se le desgarra
y no le hace caso a falseta
y no le obedece a freno
ni lo para falsa rienda.

Cuando el amor llega, así, de esta manera
uno no tiene la culpa,
quererse no tiene horario
ni fecha en el calendario
cuando las ganas se juntan. (Bis)

Caballo le dan sabana
y tiene el tiempo contaò
y se va por la mañana
con su pasito apuraò
a verse con su potranca
que lo tiene embarbascaò.

El potro da tiemo al tiempo
por que le sobra la edad,
caballo viejo no puede
perder la flor que le dan
porque después de esta vida
no hay otra oportunidad.


Video de la canción:
http://es.youtube.com/watch?v=Smf78qqUkVc


José Alfredo Jiménez

Cuando vivas conmigo

De mis ojos está brotando llanto,
a mis años estoy enamorado;
tengo el pelo completamente blanco,
pero voy a sacar juventud de mi pasado.

Y te voy a enseñar a querer,
porque tú no has querido;
ya verás lo que vas a aprender,
cuando vivas conmigo.

De mis labios está brotando sangre,
mi derrota la tengo sepultada;
hoy me entrego en tus brazos como en nadie;
porque sé que mi amor sin tu amor no vale nada.

Y te voy a enseñar a querer,
porque tú no has querido;
ya verás lo que vas a aprender,
cuando vivas conmigo.

Video de la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=wW6hpRIx5uU

viernes, 15 de mayo de 2009

El perro Nevado y el caballo Palomo del Libertador

Eumenes Fuguet Borregales (*)
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición

Dictando un ciclo de conferencias para los alumnos de la Unidad Educativa Lisandro Alvarado sobre la Magna Batalla en la Casa de la Estrella, sede de la Academia de la Historia del estado Carabobo, me solicitaron escribir sobre el noble perro Nevado y el caballo Palomo, animales ligados a la acción libertadora del Padre de la Patria. Aspectos sobre esta narración, se vinculan a la vivencia de personajes que testimoniaron haber conocido a los extraordinarios ejemplares, así como aspectos orales transmitidos de generación en generación, con las naturales variantes, según los criterios de las personas y por la leyenda esbozada en el valioso escrito del distinguido escritor merideño Don Tulio Febres Cordero. EL PERRO NEVADO: Durante la ejecución de la magistral Campaña Admirable llevada a cabo por Bolívar, al pasar por Mérida es proclamado Libertador el 23 de mayo de 1813. Movilizándose con su Ejército por las escarpadas cumbres andinas, pasó por un caserío llamado Moconoque, situado a seis kilómetros de la población de Mucuchíes, hoy capital del municipio Rangel fundada en 1596, a cuarenta y cinco kilómetros de la ciudad de Mérida, Don Vicente Pino, le obsequió un cachorro raza Mucuchíes llamado Nevado, color negro con la cola, orejas y lomo blancos como la nieve; la tradición afirma, que el perro fue entregado por el niño Juan José Pino en nombre de su padre. Juan José vivió hasta los noventa y cuatro años y durante toda su vida contaba con orgullo, la entrega del perro Nevado a su prestigioso dueño. Para cuidar al hermoso ejemplar, el más indicado fue el indio Tinjacá natural de la región andina, quien conocía al animal y con un silbido peculiar, podía llamarlo a distancia, sonido que Bolívar aprendió a emitir hasta lograr la obediencia. Los primeros perros de la raza mastín europeo, fueron traídos desde España, desde las provincias de Navarra y Aragón, por los frailes doctrineros agustinos a finales del siglo XVI; es el mastín europeo, un fiel animal, de hocico alargado, lanudo, fuerte y versátil para el cuido de casas, personas y rebaños. Al establecerse en Santa Lucía de Mucuchíes, el mastín, se adaptó rápidamente a la altura propia de los andes; su mestizaje dio origen a lo que hoy conocemos como perros Mucuchíes, designados Raza Nacional en 1964. El estado mayor del Libertador denominó a Tinjacá "El Edecán de Nevado". El animal acompañó a Bolívar en muchas batallas, victorias y derrotas, como también en entradas triunfales, como la realizada en Bogotá luego de Boyacá. El fatal año 1814, Nevado y Tinjacá fueron presentados en Valencia, al terrible jefe realista Boves, quien le expresó a Tinjacá en la casa de la familia Malpica, de dueño conocido como "El Suizo": "Has cambiado de amo, pero no de oficio"; al poco tiempo Tinjacá utilizando su fino silbido, pudo escapar con Nevado y trasladarse a Timotes, para reencontrarse con el Libertador, a quien acompañaron en su afán emancipador. Desafortunadamente en el fragor de la Batalla de Carabobo, mueren Nevado y Tinjacá, se dice que Bolívar al conocer la noticia, derramó una lágrima de tristeza que bien merecía el noble animal y el fiel cuidador. En la plaza Bolívar de Mucuchíes, un monumento recuerda a Nevado y Tinjacá, igualmente en la vía hacia la capital, otro monumento en una colina, representa la entrega de Nevado al Libertador en presencia de Tinjacá, por parte de Don Vicente y su hijo. EL CABALLO PALOMO. En noviembre de 1814, Bolívar se movilizaba por la población de Santa Rosa de Vitervo, cerca de Tunja, capital del Departamento de Boyacá, para reunirse con Camilo Torres, Presidente del Congreso neogranadino; en Santa Rosa, pensaba cambiar la agotada cabalgadura por una que le pareció la indicada, pero el señor Hermegildo Báez que le servía de guía, le informó que esa yegua estaba preñada y no podía dársela, su esposa Casilda Zafra, conocida como "La Agorera", decía haber soñado que el potro por nacer iba a ser montado por una persona muy importante. En el desarrollo de la Campaña de la Nueva Granada, Bolívar pasó de nuevo en julio de 1819 por Tunja, allí se le presentó Hermenegildo, regalándole el caballo, cuya cola casi llegaba al suelo; Bolívar lo denominó Palomo, por su color parecido al de una blanca paloma; con esa cabalgadura venció en Pantano de Vargas, Boyacá, Carabobo, Bomboná y entró triunfante a Quito después de la Batalla de Pichincha. Antes de regresar a Venezuela en 1826, el general Andrés de Santa Cruz le pidió el caballo, desprendimiento que causó pesar al Libertador por la nobleza del animal, quien muere al poco tiempo en la hacienda Mulaló, en Yumbo, Valle del Cauca. En la población de Mulaló, al Norte de Cali, se encuentra un museo que expone las herraduras de Palomo, estribos y algunos objetos que pertenecieron al Libertador. No se equivocó Casilda sobre el futuro de Palomo, pintado intercontinentalmente por los grandes artistas y representado en las principales plazas.



(*) General de brigada (Ej.)

miércoles, 13 de mayo de 2009

Aporte de Curazao a la emancipación

Eumenes Fuguet Borregales (*)

Diario El Carabobeño

Historia y Tradición






Por su ubicación geográfica Curazao está apegada por diversos motivos a nuestro país; descubierta en 1500 por Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa, bautizada "la isla de los gigantes", debido a la estatura de sus pobladores. A partir de 1780 se inició un importante intercambio comercial con el añil, cacao y frutas en trueque con quesos y mercancías holandesas. Curazao era visitada con frecuencia por el Zambo José Leonardo Chirino y su amo José Tellería, dueño de tierras en la serranía coriana; Chirino oía hablar de los postulados de la revolución francesa de libertad, igualdad y fraternidad que lo inspirarían en sus futuros propósitos. De Curazao se dirigieron hacia Coro los negros "loangos", llegados del reino del Congo, algunos de ellos acompañaron a Chirino en la lucha originada por el cobro de impuestos. El 13 de septiembre de 1797 en La Guaira se encontraban paseando procedentes de Curazao tres esclavos de la servidumbre de Francisco Diego Hernández, mientras éste se encontraba realizando diligencias en Caracas; ellos cantaban inocentemente la Marsellesa, el himno de Francia magnificando los postulados revolucionarios, que al ser oídos por las autoridades las motivó a multar a Don Domingo con mil pesos y el compromiso de no volver a traer estos mulatos a Venezuela. Los realistas colocaron carteles que prohibían entonar coplas y canciones por considerarlas contrarias a las buenas costumbres. La heroína curazoleña Doña Isabel Gómez, madre del futuro general en jefe Manuel Piar, estuvo comprometida en el movimiento precursor de Gual y España, encargada de distribuir panfletos en La Guaira; al ser expulsada brindó alojamiento en Curazao a los involucrados en este movimiento incluyendo a los españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortes Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax. La Junta Suprema surgida el 19 de abril de 1810 envió a Curazao a los ilustres próceres Mariano Montilla y Vicente Salias para informar sobre los últimos sucesos y procurar apoyo. Perdida la Primera República con la Capitulación firmada por Miranda y Monteverde el 25 de julio de 1812, nuestro Precursor pensaba dirigirse a Curazao a fin de coordinar un nuevo intento emancipador; Bolívar con mejor suerte y gracias a un pasaporte facilitado por Francisco Iturbe pudo dirigirse el 27 de agosto a Curazao, recibiendo hospedaje por parte de Abraham de Meza, permaneciendo dos meses antes de emprender su viaje a Cartagena. Curazao les tendió la mano a muchos venezolanos que buscaban amparo temporal, hasta tanto las condiciones permitieran el regreso y continuar el afán de cambiar el sistema político en Venezuela; María Antonia y Juana, hermanas del Libertador, huyendo del temible Boves en 1814, recibieron las atenciones en la generosa isla por parte de Mordehay Ricardo, dueño de la residencia "Octagón", hoy museo particular de un hotel. En Curazao vieron la luz de la vida el Almirante Luis Brión (1782-1821), Primer marino en alcanzar el mas alto grado militar de la Armada, fundador del Almirantazgo y de la Infantería de Marina, el ilustre prócer Manuel Piar (1774-1817), "libertador de Guayana", de los pocos paladines que podía ejecutar exitosamente operaciones terrestres y marinas; ambos con el mas alto grado militar de los cuales solo once oficiales lo alcanzaron en la Venezuela heroica. Don Joseph Curiel se presentó en Angostura en 1818, ofreciendo el aporte de los sefarditas curazoleños en beneficio de la causa redentora. El "siempre leal" Urdaneta consiguió hospitalidad en Curazao durante año y medio a partir del 7 de junio de 1831, sin poder permanecer ni en la Nueva Granada ni en Venezuela por su afinidad al Libertador. Es un acto de justicia mencionar otros dignos curazoleños sefarditas que brindaron su presencia, apoyo invalorable y desprendimiento en beneficio de la independencia: General Juan Isaac De Sola (1795-1858), se encontraba en Angostura en 1819, escribió en el Correo del Orinoco, participó en la Batalla de Carabobo, recibió el Escudo de los Vencedores en Carabobo y el Busto del Libertador; en 1835 fue subjefe del estado mayor de Páez; En VALENCIA fue editor y dueño de la Gaceta de Carabobo, fundó igualmente el semanario "el Patriota" editando 62 ejemplares; es de los fundadores de la Sociedad Bolivariana de Carabobo en 1843. En Caracas participó a finales de 1842 en la recepción de los venerados restos del "Padre de la Patria". Julián Castro lo asciende en 1858 a general de brigada, fallece este distinguido servidor el 22 de agosto de 1858. Teniente coronel Benjamín Henríquez, nacido en 1784, se destaca como oficial de caballería en la Campaña Admirable, estará participando en la Expedición de los Cayos de San Luis, la cual zarpó de Haití en 1816 en la escuadra naval de Luis Brión. El Libertador lo había encomendado a Curazao en busca de apoyo logístico y de voluntarios, en 1820 se trasladó a Bogotá donde fallece. Otro curazoleño voluntario fue el capitán Samuel Henríquez, incorporado en la caballería republicana, logrando por méritos y patriotismo sus merecidos ascensos. David Castillo Montefiore fue un importante financista para los republicanos, apoyo entregado a través de Brión. Los restos del preclaro general barinés Pedro Briceño Méndez se encuentran desde 1836 en Curazao. El 27 de enero de 1989, el gobierno de Venezuela en agradecimiento a los invalorables apoyos a la gesta emancipadora ofrecidos por Curazao emitió tres estampillas recordatorias.



(*)Gral. de Bgda

miércoles, 6 de mayo de 2009

Juan Agustín Bolívar, "hermano del Libertador"

Eumenes Fuguet Borregales (*)
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
El matrimonio Bolívar-Palacios procreó a María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad y María del Carmen; en los libros estudiados y en análisis genealógicos no aparece Juan Agustín como hijo de don Vicente Bolívar Ponte, nacido mucho antes de contraer nupcias con doña María de la Concepción Palacios Blanco. Es interesante como cultura general conocer lo poco que ha salido a la luz, gracias a investigaciones realizadas en Maracaibo por el conocido profesor universitario y preclaro genealogista zuliano, doctor Kurt Nagel Von Jess, afanoso investigador, quien localizó en el año 1968 en los archivos parroquiales de la Catedral marabina la partida de matrimonio de Juan Agustín, nacido en la provincia de Caracas y residenciado en Maracaibo, casado con doña Ana María Chacín, hija de don Juan Ubaldo Chacín y doña María Paula Mijares, naturales de esa ciudad, enlace realizado el 22 de noviembre de 1772 en esa santa iglesia. No se ha determinado la identidad de la madre, ni la fecha de nacimiento de Juan Agustín, posiblemente nació en las posesiones de don Vicente en los Valles de Aragua y llevado con los años a Maracaibo. Don Juan Vicente había nacido el 15 de octubre de 1726 en la población de La Victoria, casado con doña María de la Concepción Palacios Blanco el 1ro. de diciembre de 1777, es decir cinco años después del matrimonio de Juan Agustín. Don Juan Vicente fallece en Caracas el 19 de enero de 1786; de su voluntad testamentaria podemos leer: "Yo, Don Juan Vicente de Bolívar, coronel del batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua, Comandante por su Majestad de la Compañía de Volantes del río Yaracuy. Mando que Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, mi mujer, tome de mis bienes cuatrocientos pesos, para que con ellos cumpla lo que le tengo comunicado, en descargo de mi conciencia. A AGUSTIN Bolívar, se le den doscientos pesos por una vez, de que le hago donación". Juan Agustín, al conocer el deceso de don Juan Vicente, se traslada a Caracas, donde no le es reconocida su filiación, por lo que tiene que valerse de testigos para que dieran fe de su aseveración; a tal fin le escribe al capitán general, planteando su situación: "... Para efectos que me convengan, necesito hacer cierta información sobre mi filiación y demás que conduzca para constar ser hijo natural del señor coronel Don Juan Vicente Bolívar, ya difunto, a cuyo efecto vengo a suplicar a la justificación de vuestra Señoría, se sirva admitirme los testigos que presentaré, los que bajo juramento declaren... si me conocen de vista, trato y comunicación y si les consta que el dicho Señor me trataba como si fuese su hijo, con aquel cariño que es propio de un padre, teniéndome en casa de Doña Luisa Bolívar, su hermana, alimentándome y contribuyéndome todo lo necesario... Diga Don Juan José Barandica, si es cierto que el doctor Juan Félix Aristiguieta, le comunicó que el dicho señor Don Juan Vicente era mi padre". Los testigos señalados dieron fe del buen trato brindado por parte de Juan Vicente y Josefa su hermana a Juan Agustín, a quien cuidaban y vestían decentemente con casaca y peinaban con esmero. Don Juan José Barandica, comandante del Resguardo de Maracaibo, informó que oyó decir al difunto Juan Félix de Aristiguieta, sobrino de don Juan Vicente, que don Juan Agustín era hijo bastardo de Juan Vicente, tenido de una señora de alcurnia. A pesar de haber recibido los doscientos pesos estipulados en el testamento de don Juan Vicente Bolívar, Juan Agustín solicitó mil pesos adicionales para cubrir los gastos de estada y viaje de regreso a Maracaibo. Se desconocen otros datos biográficos y de información familiar de Juan Agustín, primer hijo de don Juan Vicente Bolívar Ponte y hermano de nuestro Libertador.

(*) General de brigada (Ej.)

sábado, 2 de mayo de 2009

Venezuela... "La octava isla canaria"

Eumenes Fuguet Borregales (*)
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición

De esta manera definen con respeto, cariño y agradecimiento a nuestra patria los naturales y descendientes de estas maravillosas siete islas que conforman el archipiélago canario, punto geográfico avanzado, en la ruta de Europa hacia América, siendo sus islas mayores: Hierro, La Gomera, Las Palmas, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; "Legendarias islas afortunadas de los antiguos". En su tercer viaje, con destino a nuestras costas de la "Tierra de Gracia", el almirante Colón tocó La Gomera para aprovisionarse y embarcar algunos marineros.

Durante la colonia, gran parte de los animales y cultivos provenían de las generosas islas canarias, siendo la caña de azúcar un cultivo que destacaría desde aquellos tiempos como base económica en países caribeños. Los canarios, expertos agricultores, desarrollaron con éxito la caña de azúcar, cacao, café, papa, tomate, cebolla, melón, hortalizas y verduras; y además, destacaron en labores manuales como zapateros, albañiles, amoladores, carpinteros, carniceros y bodegueros; para convertirse en corto tiempo con el sudor de la frente, el ahorro y la honradez, en prósperos dueños de negocios y empresas contribuyendo al desarrollo nacional. A partir de la colonización, los "isleños" vinieron para quedarse, dedicándose más a las faenas agrícolas que a la actividad bélica. En 1681 desde Tenerife, partieron 54 familias con destino a Cumaná y al año siguiente, lo harían otras treinta y seis familias. Son los canarios los primeros pobladores de San Felipe, Los Teques, San Antonio de los Altos, Macarao, La Vega y algunas poblaciones llaneras, entre otras.

Durante la colonia, los isleños ocuparon importantes posiciones de la sociedad: obispos, gobernadores y altos cargos públicos; se cuentan por millares quienes dedicaron cada día de su vida con entusiasmo, sacrificio y dedicación, a contribuir con la producción de nuestro pan de cada día y el desarrollo del país; su fecunda sangre dio origen a dignos hijos de este terruño, donde se encuentra nuestro siempre Precursor Francisco Miranda, el sabio José María Vargas, los presidentes y próceres de nuestra independencia, Carlos Soublette, José Antonio Páez, los hermanos José Gregorio y José Tadeo Monagas. También destaca, Juan Pedro López, abuelo de Don Andrés Bello, como destacado pintor de la época colonial, autor de más de ciento cuarenta obras de carácter religioso. El canario Juan Francisco León, quedó registrado como uno de los precursores de la independencia, al encabezar el 19 de abril de 1748 desde Panaquire con ochocientos hombres, una insurrección que llegó a Caracas protestando los abusos de la abusiva Compañía Guipuzcoana. Durante el movimiento emancipador, muchos canarios participaron en la causa realista, de ellos, el capitán de fragata Domingo Monteverde y Francisco Tomás Morales, quien de pulpero en Píritu llegó al grado de Mariscal de Campo y le correspondería firmar la capitulación, luego de su derrota en la Batalla Naval de Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823.

Posterior a la independencia, los canarios tuvieron especial preferencia al facilitarse la inmigración hacia Venezuela el 13 de junio de 1831, cuando el Congreso dio curso a la Primera Ley de Inmigración, autorizando al Ejecutivo a ingresar únicamente "isleños"; el 14 de junio deroga la prohibición de casarse los españoles con venezolanos. Favoreció tal disposición, la identidad de costumbres, religión, lengua, su facilidad de adaptarse a nuestro ambiente socioeconómico-cultural, sin olvidar su laboriosidad y sincera disposición de participar al desarrollo del país. El año 1836, ingresaron quinientos ochenta y cinco canarios; en 1838, noventa y cinco; en 1840, ciento ochenta y luego, trescientos canarios más; todos exentos del servicio militar con derecho a recibir préstamos y ocupar tierras baldías. El 12 de abril, se decreta el ingreso de tres mil cien canarios. Entre 1874 y 1888, ingresó al país, un contingente de veinte mil inmigrantes, entre españoles peninsulares y canarios. A consecuencia de la Guerra Civil Española, miles de canarios escogieron a Venezuela como tierra de esperanzas. Actualmente la colonia canaria, sobrepasa los ochocientos mil compatriotas, ubicados en todo el territorio nacional; en Caracas se congregaron en el conocido sector de la parroquia Candelaria, la parroquia tomó su nombre en honor a la Virgen de la Candelaria, Patrona de los isleños, iglesia que data desde 1696 y declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960; allí se encuentran los venerados restos del Dr. José Gregorio Hernández. En Valencia la parroquia Candelaria, es de las primeras de la ciudad gracias a la presencia isleña. El Himno Nacional de las Canarias, aprobado el 28 de abril de 2003: Soy la sombra de un almendro -Soy volcán, salitre y lava- repartido en siete peñas- late el pulso de mi alma.
(*) General de brigada (Ej.)



Bandera venezolana

Bandera venezolana

Automóviles de los 40

Automóviles de los 40